Propuesta para la restauración del «Jardín del Español».

Lugar: Jardines del Príncipe, Aranjuez, Madrid.

Año: 2022

Bien de Interés Cultural (Jardín histórico).

Trabajo Fin de Máster en Jardines Históricos. UPM.

El Jardín del Príncipe, dentro del Paisaje Cultural de Aranjuez, comenzó a realizarse por Real Orden de 3 de octubre de 1772, bajo mandato de Carlos III quien, junto con el Príncipe, futuro Carlos IV, trajo el gusto por lo que serían los jardines neoclásicos de Italia. En 1784 Pablo Boutelou presentó el primer proyecto para el Jardín del Príncipe.

El jardín actual ha modificado y simplificado el trazado original de Boutelou, perdiendo las alineaciones de árboles y componentes botánicos claves del jardín.

Tras la comparativa histórica, el objetivo es realizar varias acciones de rehabilitación que complementen el Plan de Restauración del Jardín del Príncipe. Se decide que la época a la que se debe llevar el jardín es a 1784, época de Boutelou, y poner en valor los elementos más especiales del jardín por su potencial sensorial: macizos de rosales, túneles de verdor y encespedados a la inglesa.

Como documento base para la propuesta de las plantaciones se utiliza el “Tratado de las flores” de los hermanos Boutelou publicado en 1804 y las especies utilizadas en los jardines de Aranjuez en el siglo XVIII. También se tienen en cuenta los usos y criterios de Patrimonio Nacional en las restauraciones de otros Reales Sitios.

2022