Propuesta para la creación de un pabellón y un jardín.

Lugar: Casa de Campo, Madrid.

Año: 2021

Bien de Interés Cultural (Sitio histórico).

Trabajo Fin de Máster en Arquitectura. Especialidad Patrimonio. UAH

La pieza del Pabellón surge como una evocación del antiguo límite externo del Reservado: la tapia que rodeaba las huertas adyacentes al jardín íntimo de Felipe II en la Casa de Campo de Madrid.

El proyecto se convierte en un sendero más que adquiere una condición constructiva, dando lugar a una tipología muy alargada, en planta baja y adaptada a la topografía. Una tapia de ladrillo que se quiebra generando espacios y se abre al jardín a través de pavimentos y graderíos y guiando al visitante en su recorrido.

El aparejo de ladrillo se va modificando para ir creando las diferentes celosías y texturas que tiene el Pabellón. Se convierte así en un espacio de experimentación: color, brillo y textura cambiantes, donde la percepción del lugar cobra especial protagonismo. Este material, utilizado junto al metal y al vidrio, remite a las antiguas estufas que aparecían esparcidas por estos jardines históricos. Dichas construcciones eran armazones donde crecían, protegidos del frío del invierno, arbustos y flores.

La pieza arquitectónica se vuelve una especie de umbral que funciona como puerta a diferentes patios. Se encierra una porción de paisaje y se realizan en ella pequeñas intervenciones para despertar los espacios que allí había: los paseos, los recorridos y, sobre todo, las sensaciones.

2021