Inventario de árboles.
Lugar: Casa de Campo, Madrid.
Año: 2021
Bien de Interés Cultural (Sitio histórico).
Inventario de árboles.
Lugar: Casa de Campo, Madrid.
Año: 2021
Bien de Interés Cultural (Sitio histórico).
Trabajo Fin de Máster en Arquitectura. Especialidad Patrimonio. UAH
En 1562 Felipe II adquirió la huerta de Vargas, dentro del Real Bosque de la Casa de Campo, donde se ubicaba un jardín único: el Reservado. Habitual en este tipo de posesiones, era el jardín más íntimo y refinado dentro del Real Sitio. En él se producía una desintegración progresiva: un primer jardín, una arboleda formal y una arboleda menos formalizada daban paso a las huertas antes de llegar a la naturaleza virgen.
En la actualidad, el jardín ha desaparecido pero la conservación del recinto donde estuvo permite imaginar su tamaño y composición. En el espacio de las huertas existe una densidad de arbolado y una regularidad neoclásica que Juan de Villanueva diseñó y estableció en el siglo XIX.
Se lleva a cabo un inventario de especies para poder, partiendo de esa densidad y regularidad existente, componer un nuevo pabellón y ubicar los usos de un nuevo jardín:
El pabellón se convertirá en una línea que sigue un elemento natural existente: las hileras de plátanos de sombra diseñadas por Villanueva y los caminos. Las avenidas arboladas en dirección norte-sur, se harán coincidir con los únicos puntos donde la pieza arquitectónica permitirá ser atravesada. Los nuevos jardines se desplegarán siguiendo la memoria del trazado neoclásico, llenando los cinco patios arbolados existentes y vinculándose a los distintos usos del pabellón.